Sembradores de Agua

El Proyecto Sembradores de Agua se dedica a la restauración ecológica de la Reserva Hídrica Pampa de Achala en Córdoba, Argentina. Su principal objetivo es reforestar con tabaquillos (Polylepis australis), árboles nativos esenciales para la retención de agua y la protección del suelo. La iniciativa involucra la participación de la ONG Acción Serrana y Ecosistemas Andinos (Ecoan), además de contar con aliados estratégicos y la comunidad local.
La misión principal es asegurar que el bosque nativo recupere su capacidad de regeneración natural, especialmente en áreas afectadas por la deforestación, los incendios y el pastoreo de ganado.
El tabaquillo es una especie endémica y fundamental para el ecosistema serrano, dado que ayuda a captar la neblina y almacenar agua en sus suelos esponjosos, los cuales alimentan los ríos locales. Debido a su importancia, el proyecto ha definido metas ambiciosas: plantar 40,000 árboles para 2024. Desde su creación en 2019, Sembradores de Agua ha plantado miles de árboles, restaurado refugios y trabajado en la expansión de su infraestructura para seguir escalando el impacto de sus acciones.
El proyecto busca también involucrar a la comunidad a través de la educación ambiental, promoviendo un enfoque sostenible que aborde la crisis climática y ecológica de la región.
sembradoresdeagua

El proyecto incluye actividades como la siembra y el cuidado de plantas, y tiene su base operativa en Santa Rosa de Calamuchita, donde se gestiona un vivero escuela para la formación de voluntarios y colaboradores.

La misión principal es asegurar que el bosque nativo recupere su capacidad de regeneración natural, especialmente en áreas afectadas por la deforestación, los incendios y el pastoreo de ganado.
El tabaquillo es una especie endémica y fundamental para el ecosistema serrano, dado que ayuda a captar la neblina y almacenar agua en sus suelos esponjosos, los cuales alimentan los ríos locales. Debido a su importancia, el proyecto ha definido metas ambiciosas: plantar 40,000 árboles para 2024. Desde su creación en 2019, Sembradores de Agua ha plantado miles de árboles, restaurado refugios y trabajado en la expansión de su infraestructura para seguir escalando el impacto de sus acciones.
El proyecto busca también involucrar a la comunidad a través de la educación ambiental, promoviendo un enfoque sostenible que aborde la crisis climática y ecológica de la región.
(sembradoresdeagua.com)